Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sling Vaginal
Luis Susanibar Napuri - Doctoralia.pe

Malla TOT: novedoso tratamiento para la pérdida urinaria

Imagen
La incontinencia urinaria es definida como la pérdida parcial o total de orina de manera involuntaria, la cual puede suceder durante el día, la noche o las 24 horas. Este síntoma se presenta en mas del 50% de mujeres en alguna etapa de su vida. Esta pérdida de orina frecuentemente se asocia a infecciones urinarias, a gestaciones múltiples y obesidad. Llega a ser tan molesta que puede ocasionar problemas psicológicos, sexuales y sociales, limitando a la persona que la padece. Una de cada cuatro mujeres refiere haber experimentado si quiera una vez en la vida este síntoma. Siendo un 10% de ellas las que padecen la enfermedad de forma moderada y severa, necesitando tratamiento médico o quirúrgico La pérdida de orina produce además del malestar y el mal olor, limitación social en la persona que la padece. Es común encontrar pacientes que evitan el roce social por el sentimiento de vergüenza que experimentan, afectando en algunas ocasiones la esfera sexual. A pesar de esto menos de la...
Imagen
Trabajamos también por ellas...!   Uroginecología Incontinencia urinaria (cirugía de mallas) Prolapsos (6 tipos de prolapsos) Rejuvenecimiento genital Dolor Pélvico Crónico Trigonitis Cistitis Urodinamia Cistoscopia

Urodinamia: cómo micionamos

Imagen
Saber cómo micciona un paciente es importante en la evaluación de las enfermedades de la vejiga. Para este efecto nos hemos concentrado en abordar el difícil tema de la urodinamia o estudio urodinámico. Introducción Los síntomas de las vias urinarias como: Ardor miccional Dolor miccional Pujo para iniciar la micción Tenesmo (sensación de no haber teminado de orinar) Goteo terminal Incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina) Disminución de la fuerza para orinar (disminución del flujo) Pueden deberse a múltiples causas. Las enfermedades localizadas en los riñones, uréteres, vejiga, uretra; y en el caso de los varones, enfermedades de la próstata; pueden ser el origen de esta sintomatología. Para obtener un correcto diagnóstico, el urólogo además de centrarse en una historia clínica minuciosa y un examen clínico integral; debe solicitar algunos exámenes complementarios. Uno de estos exámenes, de gran importancia según nuestra consideración, es la Urodinamia ....

Incontinencia urinaria: epidemiología

Frecuencia La incontinencia urinaria afecta a 200 millones de personas al año en todo el mundo. El costo de tratar la incontinencia urinaria en los Estados Unidos es 16,3 mil millones dólares de dólares, el 75% de los cuales se gasta en el tratamiento de mujeres con este trastorno. Afecta a un 38% de mujeres, la prevalencia aumenta con la edad de 20-30% durante la vida adulta a casi el 50% en personas de edad avanzada (mayores de 60 años). La incontinencia urinaria afecta a un 15-30% de la población geriátrica general y es motivo de atención médica y cuidadeos en 50-84% de las personas de edad avanzada. La incontinencia urinaria afecta a más del 7% de los niños mayores de 5 años. Mortalidad y morblidad La incontinencia urinaria no está asociado con un aumento significativo de la mortalidad. Sin embargo, los pacientes con maceración continua de la piel del perineo, como consecuencia de la pérdida de orina, pueden ser más propensos a lesiones y por lo tanto ser más pr...

Incontinencia urinaria: tipos

Imagen
La incontinencia de esfuerzo Se caracteriza por la pérdida de orina asociada con el aumento de la presión abdominal, se manifiesta por la pérdida de orina al reír, estornudar, toser, subir escaleras, etc La causa principal de este tipo de incontinencia es una alteración del apoyo de la uretra ocasionado por ña debilidad muscular del suelo pélvico. La causa menos común es una deficiencia intrínseca del esfínter que suele ser secundaria a cirugías pélvicas. En cualquier caso, la función del esfínter uretral, se ve afectada, resultando en la pérdida de orina al aumentar la presión abdominal (esfuerzo) La incontinencia de urgencia La incontinencia de urgencia es el resultado de la contracción anómla del musculo vesical (conocido como músculo detrusor de la vejiga), Esta contracción anómala es denominada contracción no inhibida, y e general supone un aumento de la actividad de este músculo. Esta hiperactividad puede ser causada por anomalías de la vía de inhibitoria CNS ta...

Incontinencia urinaria: aspectos iniciales

Imagen
La pérdida de orina conocida médicamente como incontiencia urinaria, es un tema de frecuente consulta en la especialidad. Mujeres y hombres en diversos grados de intensidad y frecuencia la padecen. En algunos casos es tan molesta que inclusive afecta social y psicológicamente al paciente. Trataremos de abordar este importante tema, que por su extensión, será objetivado en varios capítulos. La incontinencia urinaria (IU) es definida por el Comité de Normalización de la Sociedad Internacional de Continencia como: "una condición en la cual la pérdida involuntaria de orina es un problema social o higiénico y es objetivamente demostrable" . La micción, como se describe en los textos de fisiopatología, es un proceso complejo, y la interrupción a nivel de la integración músculo-esquelética o a nivel neurológico puede dar lugar a la incontinencia urinaria. Actualmente se consideran cuatro tipos de incontinencia de orina: de esfuerzo , de urgencia , mixta , y d...

Incontinencia urinaria: Mini Sling

Imagen
¿Qué es el MINI SLING? Antiguamente se utilizaban para la solución de los problemas de pérdida de orina (incontinencia urinaria) diferentes tipos de cirugías. En la actualidad con el advenimiento de nuevas técnicas, y la mejora de los materiales, se han podido desarrollar nuevos tipos de tratamientos para la incontinecia de orina. Los SLINGs vaginales son utilizados para resolver los problemas de incontienncia urinaria femenina de esfuerzo en la actualidad. Los mas conocidos y promocionados son los TVT y TOT. Actualmente contamos ya en Lima con el novedoso sistema de MINI SLING. Este aditamento permite mejorar el problema de incontinencia en tan sólo 15 minutos y tiene la ventaja de poder colocarse de manera ambualtoria y bajo anestesia local. Pronto conversaremos al respecto. Transite por nuestro blog y encontrará temas INTERESANTES Quiere saber más? mail us: urologiaperuana@yahoo.com